"CONTRAHEGEMONÍA YA" DE NANCY FRASER

EL MANIFIESTO QUE NO PODEMOS IGNORAR


¿Y si el mundo en el que vivimos no solo es injusto, sino también insostenible?

Nancy Fraser no viene a darnos un diagnóstico tibio de la crisis actual. Viene a desenmascarar el sistema, a romper con la narrativa dominante y a plantear algo que asusta a los poderosos: un nuevo horizonte político que no se conforme con pequeñas reformas, sino que reescriba las reglas del juego.

"Contrahegemonía Ya" no es solo un libro, es una llamada de emergencia.


Fraser expone con precisión quirúrgica cómo el capitalismo ha cooptado luchas legítimas -el feminismo, la justicia racial, la ecología-, convirtiéndolas en versiones domesticadas que sirven más para maquillar el problema que para solucionarlo. Su análisis desmantela el neoliberalismo progresista, ese modelo que nos vendieron como inclusivo mientras profundizaba la desigualdad.


Puntos clave que te harán replanteártelo TODO:


  • El falso feminismo corporativo: Nos dieron "mujeres en el poder" mientras precarizaban aún más a la mayoría.
  • El ecologismo light: Nos dijeron que reciclemos mientras las grandes empresas destruyen el planeta sin consecuencias.
  • El mercado como solución a todo: Nos hicieron creer que la competencia y el emprendimiento individual nos salvarían, cuando lo que realmente necesitamos es reconstruir lo colectivo.


Fraser no deja títere con cabeza, y lo mejor es que no se queda en la crítica: nos da las claves para construir una contrahegemonía real, un proyecto político capaz de enfrentar al capitalismo en todas sus dimensiones.


¿Por qué leerlo?


Porque no podemos darnos el lujo de ser espectadoras. Porque, si queremos un mundo donde nuestra voz importe, primero tenemos que entender cómo nos han silenciado. Y porque la verdadera revolución empieza cuando dejamos de comprar el discurso del sistema y comenzamos a imaginar alternativas.

"Contrahegemonía Ya" no es un libro más. Es un grito de guerra.


Léelo, cuestiónalo, pásalo. No hay tiempo que perder.