Sal del closet de tu cuerpo

Para empezar por el principio, les cuento el porqué del título.

"Salir del clóset" es un término coloquial que hace referencia a un proceso de aceptación.


Esta frase se ha convertido en un canto a la libertad para la comunidad LGBTQI+.
Peeeero...
¿Sabías que esta expresión no siempre ha tenido que ver con la orientación sexual de una persona?



La tradición literaria asocia el armario con el lugar donde una persona guarda sus miedos, inquietudes y secretos inconfesables de cualquier índole. 


El origen de esta expresión proviene de la traducción de la frase anglosajona "coming out of the closet", la cual se deriva de otra expresión inglesa: "to have a skeleton in the closet", traducida como "tener un esqueleto en el armario". Que quiere decir "tener algo vergonzoso que no se quiere hacer público".

Te has preguntado, ¿A cuántas personas les da vergüenza su cuerpo?


  • Si buscas la palabra "dieta" en Google, encontrarás más de 1,180 millones de resultados.
  • Ahora pon la pregunta "¿Cómo bajar de peso?" y encontrarás más de 335 millones de resultados.


En definitiva, "salir del clóset" es sinónimo de libertad y autoaceptación. Creo que este concepto tiene mucho que aportar en la lucha por la diversidad corporal.

¿Te parece que aplica? ¿Qué opinas?


Nos quieren muertas antes que sencillas


  • Cada 52 minutos, una persona muere como consecuencia directa de un trastorno alimentario.
  • 9 de cada 10 personas con trastornos alimentarios son mujeres.


Si la belleza es subjetiva, ¿Por qué compartimos el deseo de conseguir determinada corporalidad?


En el mercado de inseguridades, un buen consumidor es un consumidor inseguro: Más insatisfacción, más consumo.


La publicidad es una industria que genera más de 200 mil millones de dólares al año. Estamos expuestos a más de 3,000 anuncios cada día y, por sorprendente que parezca, casi todos creemos que no nos influyen.


Desde que nos despertamos, somos bombardeados con mensajes y expectativas relacionadas con todas y cada una de las facetas de nuestra vida. Evitarlos es como intentar contener la respiración para no inhalar contaminación, ¡Imposible!

No ser nadie más que tú mismo en un mundo que hace todo lo posible, día y noche, por convertirte en cualquier otra cosa, significa luchar contra lo más duro que un ser humano puede enfrentar. No dejar de ser reales es una de las batallas más valientes que jamás libraremos.


Piensa:


Si tu objetivo es ser auténtica y no gustas, no es tan duro como si tu objetivo es gustar y no gustas.


Somos válidas y válidos tal y como somos


Nuestro mayor desafío es admitir que valemos ya, en este mismo minuto. La valía personal no tiene requisitos previos. Sin embargo, hemos asumido inconscientemente una larga lista de pre-requisitos para sentirnos válidos:


  • Valdré cuando pierda 10 kg.
  • Valdré cuando me vea más atlética.
  • Valdré cuando mi piel esté más tersa.
  • Valdré cuando pueda ser talla S.
  • Valdré si vuelvo a usar los jeans de hace 5 años.
  • Valdré si los demás reconocen que me veo más flaca.


Todas y todos valemos YA, ahora.
No "Si". Ni "Cuando".


¿Alguna vez te ha pasado no encontrar una talla para ti?
¿Con quién te enojaste por eso?
¿Con tu cuerpo o con la marca?


Léelo otra vez.

Tu cuerpo no está en ti, tú estás en tu cuerpo, y tienes las características perfectas para cumplir lo que viniste a hacer.


Antes de terminar, quiero disculparme con todas esas mujeres a las que he llamado guapas antes de llamarlas inteligentes o valientes. A partir de ahora, diré cosas como "eres fuerte" o "eres extraordinaria". No porque piense que no son lindas, sino porque creo que son mucho más que eso.


"Una cultura obsesionada con la delgadez femenina no está obsesionada con la belleza de las mujeres; está obsesionada con su obediencia."
— Naomi Wolf


Más de mi inspiración

By X a la N July 28, 2025
Spoiler: el buen amor no te deja en visto emocional.
By X a la N July 14, 2025
Spoiler: el buen amor no te deja en visto emocional.
By X a la N July 7, 2025
Vivimos en un mundo donde el amor se scrollea.
By X a la N July 2, 2025
NO ES UN DRAMA, ES CIENCIA.
By X a la N June 25, 2025
Rodeate de luz, o vas a pasar la vida esquivando sombras.
By X a la N June 18, 2025
No hay que ser parte para defender. Solo hay que estar despierta .
By X a la N June 13, 2025
Papás al chile: un homenaje sin filtro
May 30, 2025
¿Y si el problema nunca fue tu cuerpo, sino la forma en que te enseñaron a verlo?
May 28, 2025
La salud que nos exigen, nos enferma
May 27, 2025
Cuando somos niñas, vivimos “primeras veces” constantemente: aprendemos a caminar, a hablar, a andar en bicicleta, a colorear fuera de la línea, a preguntar sin miedo. Cada semana trae una nueva lista de descubrimientos. Vivir es explorar. Al crecer, algo cambia: nos volvemos cautas, cómodas. El miedo al ridículo, al error o a “no hacerlo bien” nos paraliza. Sin darnos cuenta, pasan meses -o años- sin que hagamos algo por primera vez. ¿Por qué dejamos de atrevernos? ¿Por qué creemos que solo se crece cumpliendo años, y no intentando? Este blog no solo cuestiona: es una invitación a moverte desde el deseo, no desde la experiencia; a hacer espacio para lo nuevo; a recordar que todo lo que hoy dominás alguna vez te dio miedo. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez? No me refiero a lo que ya hacés con soltura, sino a lo que llevaste a cabo con las manos temblorosas, la voz insegura, el ego pidiéndote que no te expusieras. Empezar no es sinónimo de ignorancia, sino de valentía: de bajar el volumen del ego y subir el de la vida. Hacer algo nuevo te coloca en modo aprendiz: te incomoda, sí, pero también te despierta. Te obliga a escuchar, a mirar con ojos renovados, a pedir ayuda sin culpa. Te devuelve a ese sitio que el mundo adulto suele robarnos: el derecho a intentar. Nos educaron para tener respuestas antes de preguntar, para “hacerlo bien” a la primera. Pero en la vida real se prueba, se fracasa, se vuelve a intentar. Y en ese proceso aparecen cosas hermosas: Se rompe la rutina. Se activan rutas nuevas en la mente y en el corazón. Nos reconectamos con el presente. Recordamos que estar vivas implica equivocarnos sin culpa. Ser principiante también es ser valiente. Hay que tener coraje para decir otra vez: “No sé, pero quiero aprender”. ¿Cuándo fue la última vez que te permitiste tropezar con algo nuevo sin sentirte menos por eso? Este es tu recordatorio, Oveja: no sos menos por empezar de cero; sos más por animarte a crecer. Si necesitás una excusa para dar el primer paso, aquí van algunas ideas: Probar un plato diferente. Pedir ayuda sin miedo. Ir sola a ese lugar que siempre postergaste. Empezar una conversación difícil. Tomar una clase de algo que no dominás. O simplemente decir: “Nunca lo hice, pero quiero intentarlo”. Y si buscás un mantra, que sea este: “Nadie nace sabiendo, pero todas podemos renacer animándonos.” ¡Ahora es tu turno! Pásate por nuestro Instagram @soy_la_oveja_rosa y cuéntanos en los comentarios: ¿Qué hiciste por primera vez últimamente? ¿Qué nueva experiencia te animarías a probar antes de que termine el año? ¡Nos encanta leerte y celebrar cada primer paso contigo!